Home Economía El aguacate mexicano, rehén del crimen que arrecia en Michoacán

El aguacate mexicano, rehén del crimen que arrecia en Michoacán

by Administrador
aguacte

Mientras en Estados Unidos devoraban toneladas de guacamole para amenizar el Super Bowl, en Michoacán, la enorme huerta que produjo los aguacates, un militar desactivaba explosivos sembrados por narcos que hacen la ley en esta región de México.

En una carrera contrarreloj, ambos países han reactivado recientemente las exportaciones del fruto, suspendidas el 11 de febrero por Estados Unidos ante amenazas telefónicas contra uno de sus inspectores sanitarios en el estado de Michoacán, en el centro de México.

La fiesta del Super Bowl pasó y los envíos se reanudaron el 21 de febrero. Pero Michoacán, mayor productor mundial de aguacate y origen de 85% del que se consume en Estados Unidos, sigue viendo amenazada su gran riqueza agroindustrial por el asedio del crimen organizado, que saca tajada del negocio mediante robos, secuestros y extorsiones.

Casas baleadas, cultivos abandonados y minas antipersonas son parte del panorama en Aguililla, cuna de Nemesio Oseguera «El Mencho», jefe del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), por quien Washington ofrece 10 millones de dólares de recompensa.

Con ventas por 2,800 millones de dólares en 2021, el aguacate es todo un botín para el CJNG –el más poderoso del país– y el cártel de Los Viagras, que además se disputan encarnizadamente esta zona estratégica para sacar droga desde la sierra hacia las costas del Pacífico.

t.ly/Yv6s

Related Articles

WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com