CIUDAD JUÁREZ, CHIHUAHUA. Luego de que el senador estadounidense Ted Cruz señalara que la presente administración federal ha provocado el «colapso acelerado de las instituciones y el Estado de Derecho», el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró sentirse orgulloso de que alguien como el lo critique.
Durante la conferencia de prensa matutina del 18 de febrero, desde Ciudad Juárez, Chihuahua, el mandatario federal subrayó que los señalamientos del legislador republicano por el estado de Texas, debido a la naturaleza de su figura política, no se traducen sino en buenos resultados.
«Me llena de orgullo que alguien como él me critica. Por lo que él me representa, por lo que representamos. Si él me alabara, si él hablara bien de mí, a lo mejor me pondría yo a pensar que no estamos haciendo bien las cosas. Pero si él dice que estamos mal, la verdad sí me produce orgullo», manifestó.
Durante una audiencia en el Comité de Relaciones Exteriores el pasado 16 de febrero, Cruz advirtió que, desde la llegada al poder de López Obrador, los políticos y periodistas mexicanos se han visto expuestos a elevados índices de criminalidad; los más altos a nivel global en el 2020.
Y, externó, el Ejecutivo federal se ha mostrado dispuesto a agravar esta última problemática al atacar e intimidar en público a los comunicadores. En ese sentido, percibió a México como una probable amenaza a la seguridad de Estados Unidos, por lo que le pidió al presidente Joe Biden tomar acciones al respecto.
Por otra parte, AMLO destacó la relación con el gobierno estadounidense ya la reciente reunión con el embajador Ken Salazar para abordar el tema de renovación de las aduanas.
El embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma, se dirigió a Cruz a través de una carta; si bien no consintió la concepción de una ruptura del Estado de Derecho en el país, sí condenó los recientes homicidios de comunicadores y remarcó que el trabajo conjunto es preciso para mitigar la inseguridad.