Home Local Alicia atiende e investiga pacientes en terapia renal sustitutiva en el IMSS Chihuahua.

Alicia atiende e investiga pacientes en terapia renal sustitutiva en el IMSS Chihuahua.

by

  1. Ha participado en investigaciones de talla internacional en España, Colombia, el Salvador y Cuba; colaboró en el proyecto de la elaboración de una máquina especial para diálisis.

  2. En la entidad, ha implementado programas para el mejoramiento de la calidad debida de los pacientes renales.

Originaria de estación Conchos Chihuahua, Alicia Meléndez Balderrama tiene 26 años de trabajo ininterrumpido en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en donde ha dedicado 10 años consecutivos a la investigación y 15 años como titular en las terapias renales sustitutivas.

A sus 46 años de edad, Alicia es madre de dos hijas y ve con satisfacción sus logros alcanzados hasta el momento, los cuales la colocan como una profesional Chihuahuense experta en investigación a nivel internacional.

Con formación de enfermería, tiene especialidad en Nefrología, en gestión liderazgo, así como maestría en educación, en administración de los servicios de salud, diplomados en farmacología, enfermería pericial y otros estudios que le han rendido diversos reconocimientos locales y nacionales por su trabajo y dedicación, incluso, de manos de directores generales del IMSS.

Ha colaborado en la capacitación de enfermería en diálisis peritoneal en el Salvador y en Cuba; en el 2018 participó en el «proyecto de elaboración de una maquina de hemodiálisis ideal para el paciente y enfermería», con un grupo interdisciplinario en Bogotá ,Colombia.

Desde hace 3 años colabora como subjefa de enfermeras en servicios ambulatorios, como responsable de los procesos de: Endoscopias, centro de mezclas, quimioterapia, terapias renales sustitutivas de diálisis peritoneal y hemodiálisis en el Hospital General Regional (HGH) No.1 «Morelos», en donde siempre tiene el tiempo y una sonrisa para sus pacientes.

«Durante el proceso de formación como enfermera Nefróloga, vi la importancia en los programas de diálisis peritoneal, en base en ello, desarrolle una investigación sobre el impacto de la información que ofrece enfermería en los cuidados a las personas con terapia renal para que de este modo tomen la decisión de una manera consiente y oportuna en los cuidados que debe tener el paciente y su familia en sus tratamientos domiciliarios», destaco.

Añadió que desde el 2011, han logrado un impacto en los programas con la consulta de enfermería en diálisis y pre-diálisis, «Generando mas conciencia de cuidados y la instalación oportuna del catéter con técnica percutánea, impactando en bajos costos de hospitalización, ya que el procedimiento y la atención se realiza de manera ambulatoria y la estancia del paciente es corta».

Apuntó que este plan de atención de enfermería se lleva a cabo en los programas de terapia renal sustitutiva y este modelo de cuidado fue implementado por ella en los inicios de la diálisis peritoneal en San Miguel, El Salvador, y su aplicación hasta ahora continua.

«Con estos conocimientos basados en la investigación, he impartido capacitaciones al personal de salud que está a cargo de estos programas. Al igual, compartí estos conocimientos en la adecuación y preinscripción en diálisis peritoneal en la Habana Cuba, dentro del hospital Hermanos Ameijeiras» indico.

En Octubre del 2019, participo en la publicación en un libro de Procesos del Cuidado de Enfermería, literatura de gran ayuda en las diferentes etapas de la atención.

«Estas son acciones que me apasionan, las cuales he logrado desarrollar plenamente en el Instituto Mexicano del Seguro Social, nuestra casa, en donde trabajamos arduamente al cuidado de nuestros derechohabientes», concluyo.

Related Articles

WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com