Home Opinión La traición de Corral al campo Chihuahuense

La traición de Corral al campo Chihuahuense

by

Alta traición es la que sienten los productores agrícolas en la entidad, luego de que el gobernador Javier Corral no ha sido para dar la cara y dialogar con ellos ante la petición que le hacen de pedir a la federación que cese en su afán de seguir llevándose el agua de las presas, que no haya hecho ni siquiera un intento más allá de enviar a sus representantes en el gobierno mientras él se encuentra de gira.

Mientras tanto, la toma de casetas, carreteras y plantón en el primer cuadro de la ciudad continúa para este día, porque la autoridad estatal no ha podido llegar a un acuerdo con ellos, y el mandatario continúa sin intentar mediar en la situación.

Uno de los reclamos más grandes que los campesinos tienen hacía el jefe del ejecutivo es su silencio y complicidad, así como servilismo hacia el presidente, Andrés Manuel López Obrador pues el gobernador nunca había sido un político que ante las injusticias se quedara callado y sin alzar la voz, y definitivamente, en otro momento, en otro cargo o con el presidente Enrique Peña Nieto a cargo del país su apoyo a la causa sería total, de seguro ya habría enviado una caravana hasta la ciudad de México para exigir la liberación de las presas estatales en defensa férrea del agua.

¿Qué pasa entonces con él mandatario? ¿Qué acuerdos podrían haber de por medio para que no intervenga y se ponga de su lado? La duda seguirá en tanto no veamos cómo se desarrolla la historia, pero esta situación está al punto de llegar a su máximo nivel, pues el descontento de los agricultores ha crecido bastante y a dos días sin respuesta, de dejarlos afuera de Palacio la intención de escalar la protesta prevalece y acrecienta cada vez más.

Sin embargo, ¿Quién será el verdadero afectado por la falta de acción por parte del estado? Por supuesto el ciudadano común y corriente, que ha visto modificada su rutina para llegar al trabajo o al hogar al estar las calles cerradas y las filas para pasar larguísimas; el productor o empleado que debe llegar a otro lugar del estado y no lo puede hacer por el bloqueo de carreteras o casetas, los comerciantes que apenas venían viendo un incremento en sus ventas, y con esto las vieron desplomarse nuevamente pues la gente que podía llegar a comprarlos, no pudo o ya no quiso estacionarse en el centro. En fin, el daño colateral de estas protestas siempre lo sufrimos los ciudadanos que solo queremos sacar adelante el día a día.

Pero no nos equivoquemos, también nos podemos ver afectados y de mucha mayor manera si el agua se termina pues se afecta al ciclo agrícola y la producción que se espera no se logrará para este año o el siguiente, lo que por supuesto derivará en un alza en los precios de los productos de la canasta básica que llegan a nuestra mesa directo del campo que ellos trabajan, ahí radica la importancia de escucharlos, de atender su petición y apoyarlos en su lucha, desde la trinchera que sea posible.

Es por eso que la exigencia debe ser a la autoridad para que responda, para que deje de dar largas a las peticiones y se ponga a negociar para liberar lo más pronto posible las vías de comunicación, para que el gobernador intervenga y se disponga a enfrentar las decisiones del presidente AMLO poniéndose de lado de sus representados, de los que votaron por él.

La razón se la dará el tiempo a los que la tengan, y si de verdad se puede cumplir con el tratado realizando las extracciones millonarias de metros cúbicos de agua en las presas, que lo demuestren como les sea posible pues los dichos para convencerlos nunca serán más grande que la realidad que ellos viven día a día en sus municipios donde este año la sequía ha sido muy intensa y no han visto una gota de lluvia en semanas, o al menos no una lluvia persistente que les brinde esperanza para alcanzar a salvar el ciclo del próximo año.

Antonio Vargas

antoniovb_16@msn.com

Related Articles

WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com